Mercedes D´Alessandro: La economía no es un mundo cerrado, de traje y corbata, seria y encasillada. Tiene un aspecto creativo y artístico. Y ahí el feminismo puede transformar
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba es un espacio que alberga ciencias y saberes que durante muchos años estuvieron vedados para las mujeres. Sin embargo, desde el feminismo diferentes corrientes han contribuido al análisis de la economía, incorporando temas como el trabajo doméstico no remunerado, la brecha salarial, el techo de cristal y los “pisos pegajosos”. Aprovechando la presencia en nuestra Universidad de la Doctora Mercedes D’Alessandro, conversamos con ella sobre estos temas y otros desarrollados en su libro “Economía Feminista”. Además, junto a Laura Leonelli, conocimos la intensa actividad académica, profesional y militante que lleva adelante en nuestro país y en el exterior.