Mujeres que mueven el mundo

Esta propuesta de comunicación de la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC, inicia en marzo de 2017 (en ese momento Programa de Género de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC) con el ciclo Televisivo que se emite por Canal 10 y Canal U.

La propuesta recupera temas en un contexto en el que las agendas públicas han dado visibilidad a las problemáticas vinculadas a la igualdad de géneros. En ese sentido, contar con materiales en diferentes soportes multimediales resulta un insumo fundamental para profundizar en argumentos y favorecer un debate democrático.

La incidencia de los medios digitales y el acceso masivo a las nuevas tecnologías de la comunicación permiten la circulación casi ilimitada de contenidos y se ofrecen como un desafío fundamental para los discursos igualitarios, siendo la UNC una institución pública de generación, y circulación de conocimientos, que promuevan relaciones más democráticas. Las actividades que se proponen desde Mujeres que Mueven el Mundo, tiene por destino a todas aquellas personas interesadas en reflexionar, analizar y multiplicar los avances de los derechos humanos de las mujeres y población LGBTIQ+.

Actualmente Mujeres que mueven el mundo se emite por Canal 10 y Canal U, todas frecuencias de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba. A partir de 2019, se suma a esta producción un programa de radio, en la FM 102.3 “Más que música”, de la misma empresa periodística. Y desde 2021 las entrevistas realizadas en el ciclo se suman a la Revista, espacio donde encontrarán los relatos de quienes brindaron sus experiencias, miradas, activismos durante el ciclo televisivo, recuperando no solo los relatos, sino también las imágenes de back stage.

Objetivos:

● Contribuir a la visibilización de las acciones tendientes a la ampliación de los derechos humanos de las mujeres por medio de producciones audiovisuales y radiales.

● Recuperar las experiencias de personas y organizaciones fundamentales en la construcción histórica de espacios, herramientas jurídicas y contextos que favorecen en el avance del feminismo en Córdoba y en el país.

● Dar cuenta de las diversidades de voces, perspectivas y posicionamientos en el que los movimientos de mujeres conviven para la construcción de un paradigma de justicia e igualdad.

El equipo de Mujeres que mueven el Mundo:

Coordinación General: Lic. Prof. Analía Barrionuevo

Conducción: Pate Palero

Producción: Soledad Quadri – Sofía Ahumada

Colaboraron en la producción a lo largo de los años: Eloisa Oliva, Gabriela Zaballa y Candelaria Sajama.

Esta propuesta es una producción de la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC, con la colaboración de la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la UNC y los Servicios de Radio y Televisión de la UNC.